Integrantes
Silvia Pascual
Licenciada en Psicología (UBA), Magister en Dirección Estratégica de RRHH (UADE),
Innovación en RRHH, (UCEMA).
Capacitadora en Administración de Personal, Liquidaciones de Sueldos, Auditoría Laboral y Gestión de Personal en la Fundación Profesional del Transporte (FPT). Ex Auditora RUTA, en FADEEAC. Asesora en RRHH a Empresas de Servicios. Socia fundadora de empresa de Transporte de Residuos Patogénicos.
Autora de los Cursos: ”Liquidación de Sueldos en empresas de Transporte”, “Administración en RRHH”, “Auditoría Laboral”. Colaboradora del “Libro Azul IV Edición”, en oportunidad de realizarse el VII Congreso Internacional del Transporte de Cargas. (2009). Miembro ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de la Argentina). Miembro APSILA (Asociación Psicólogos Laborales Argentina).
Daniel González
Contador Público (UBA), Auditoría Interna Banco Cooperativo de Caseros, Contador Asociado Estudio Di Lorenzo, Profesor de Contabilidad nivel Medio y Superior, Perito Contador en el fuero Comercial. La administración de la Información contable eficiente como base para la toma de decisiones así como la ingeniería Impositiva en empresas de intercambio de bienes o prestadoras de servicios, son alguna de sus especialidades.
Roberto Rodriguez
23 años de experiencia en la Industria Automotriz (Sevel, Volkswagen, PSA). Su desempeño lo llevó a conducir áreas como Presupuesto, Control de Gestión, Finanzas, Contabilidad, Evaluación de Proyectos.
La valorización de los planes de acción, la calidad y la oportunidad de la información como ejes para toma de decisiones. El análisis de escenarios y planificación de alternativas para el corto, mediano y largo plazo.
Mirta Bonnani
Contadora Pública (UBA), Auditora y Administradora de Propiedad Horizontal (RPA), Gestión integral de Conflictos (CPCECABA), Titular Estudio Bonanni. Miembro del Foro Internacional de Mediadores Profesionales (FIMEP). Participante en calidad de expositora y coautora en Congresos Nacionales de Profesionales de Cs. Económicas. El conflicto forma parte de la vida de toda persona u organización, identificarlo y gestionarlo mediante métodos no adversariales nos brinda la oportunidad de transformar las relaciones pacificándolas en el menor tiempo y de la mejor manera posible.

Camila Iris Rodriguez
Tesista en Ciencias de la Comunicación Social (UBA) - Políticas públicas y Planificación.
Data Manager Junior & Community Manager.